Son aquellas que tienen la misma forma, el mismo tamaño y al superponerlas todos sus puntos coinciden.
Para que dos figuras sean congruentes deben cumplir con las siguientes condiciones:
Todos sus ángulos interiores correspondientes sean iguales.
Todos sus lados correspondientes tengan la misma medida.
FIGURAS SEMEJANTES
Son aquellas que tienen la misma forma pero diferente tamaño, es decir, sus lados correspondientes son proporcionales de acuerdo a una razón de semejanza, factor de escala o constante de proporcionalidad. Cuando dividimos la medida de un lado entre su correspondiente, el número es el mismo es decir es constante en todos los lados de la figura, a este número se le llama razón de semejanza.
Para que dos figuras sean semejantes deben cumplir dos condiciones:
Sus ángulos correspondientes (homólogos) son iguales.
Sus lados correspondientes son proporcionales.
Antes de conocer los criterios de los triángulos es necesario definir algunos concepto básicos como saber que una figura es congruente o semejante. Es por eso que en este apartado sabrás que:
Dos polígonos son semejantes si sus ángulos correspondientes son iguales y sus lados correspondientes son proporcionales.A la razón de proporcionalidad entre los lados de dos polígonos semejantes, le llamamos razón de semejanza.
Dos polígonos que tengan las mismas longitudes, decimos que las figuras son congruentes.
Los orígenes Finalizada la Era Glacial los bosques se expandieron de manera progresiva sobre las grandes estepas, provocando la emigración y/o la extinción de algunas especies de animales. En muchos casos se trató de especies que constituían parte esencial de la dieta alimenticia del hombre. Los grupos humanos, hasta entonces cazadores-recolectores , debieron adaptarse a esta transformación para mantener su subsistencia. Los hombres se diseminaron en grupos reducidos que comenzaron a hacerse semisedentarios, utilizando asentamientos estacionarios. Ciertas teorías señalan que en su continuo ir y venir, los cazadores que arrojaban las semillas de los frutos consumidos pudieron ver que, en condiciones apropiadas, estas generaban nuevas plantas. El resultado de esta transformación es el comienzo del Neolítico. Hubo un periodo donde se domesticaron animales y plantas y duró quince siglos. El término neolítico , acuñado por el na...
Conceptos de la domesticación de especies de plantas y animales. Las primeras domesticaciones de especies se desarrollaron durante el periodo Neolítico . Por entonces, el Homo sapiens se convirtió en sedentario , abandonando la vida nómada. En este cambio resultó clave el desarrollo de la ganadería y de la agricultur a como método de subsistencia en lugar de la recolección, la pesca y la caza. Es importante diferenciar entre la domesticación, que abarca a poblaciones de animales e implica someterlas a una relación de dependencia para eliminar su estado salvaje, y la doma , ejercida sobre individuos para lograr amansarlos. Un tigre puede ser domado, pero su especie no fue domesticada: el tigre, por lo tanto, sigue siendo un animal salvaje. La domesticación de plantas y animales acompañó al proceso de sedentarización del ser humano que comenzó a desarrollar la agricultura para valerse de esos recurso...
Biografía De Abigail Mejia Expositora : Brendaly Rodríguez #42 Expositor: Manuel Pimentel #41 Expositora: Adonairis Moreno #1 Ana Emilia Abigaíl Mejía Soliere conocida como Abigaíl Mejía ( Santo Domingo , 15 de abril de 1895 - Ciudad Trujillo 15 de marzo de 1941 ) fue una feminista dominicana , sufragista , biógrafa , prosista , educadora y fotógrafa . Con este último, es considerada como pionera del arte fotográfico con mirada de mujer. Fue Directora del Museo Nacional y profesora de la Escuela Normal Superior. Fue fundadora de las organizaciones Nosotras y Acción Feminista en 1927, siendo considerada una de las pioneras del feminismo de la República Dominicana .
Comentarios
Publicar un comentario